La ignorancia como tradición rentable por Domingo Miliani
Luego de leer este escrito, podemos notar que hay quienes critican el hecho de que un pueblo sea ignorante, pero, en vez de ayudar a que este progrese simplemente prefieran que este se mantenga ignorante, ¿para qué? Pues luego de que un grupo de monjes le predicara a sus feligreses la idea de que mientras más ignorante seas, más cerca estarás de Dios, dando esta idea paso a que actualmente se diga que un pueblo ignorante es más fácil de gobernar que uno culto y protestativo, ¿Por qué? Pues si un pueblo no conoce sus derechos, no sabrá cuando se están violando estos, mientras un pueblo menos sepa de lo que merece, jamás sabrá que es lo que no.
Se dice también que, cuando un grupo de personas tienen un propósito en común o intereses, y se les informa sobre cosas más allá de lo que conocen, tienden por conveniencia a no querer conocer o ver otra verdad que no sea la suya. Cada quien tiene su verdad, lo que creen unas no lo creen otras, estas se cierran en lo que se les ha implantado como ley o por así decirlo como "santa palabra".
Al finalizar la dictadura del difunto ex-presidente Juan Vicente Gómez, el analfabetismo alcanzaba el 75%, también refiriéndose a que todo parecido con situación educativa de hoy en día no es nada más que algo parecido a una clase de medicamento que podría curar todos los males para que se dejara de privatizar la enseñanza, convirtiendo a este en la industria de la ignorancia.
Así como hay quienes tienen necesidades, hay quienes tienen lo que se necesita o aparentan tener lo que se necesita, he aquí la manera en la que una mente puede ser comprada con mentiras, ya que al escuchar o ver lo que necesitamos, tomamos esto como nuestra verdad. Muchas personas se dejan llevar al escuchar lo que quieren o lo que les beneficia por un tiempo, sin fijarse en que no hay cumplimiento de palabra, sin fijarse en las consecuencias que les traerá a futuro, y aunque si hay quienes luego aceptan que hay cosas más allá de sus conocimientos y aceptan ver la realidad, también están quienes solo prefieren mantenerse en su verdad y que para ellos no cambiará, de esta manera actúa la ignorancia, ¿Por qué? Pues porque hay quienes prefieren algo fácil y rápido, que con el tiempo no valdrá la pena, si no que hará que las cosas se tornen difíciles, que algo que cueste trabajo, algo por lo que se luche pero que finalmente al ver los frutos se diga "valió la pena".
Se puede entender de esta lectura que para combatir la ignorancia se tiene que ver más allá de lo que se conoce como la verdad que se nos ha implantado desde nuestros principios, basta solo con ver más allá de lo que creemos que es lo único que existe, ya que tal y como lo dijo Karl Popper: "La ignorancia no es la ausencia de conocimientos, si no el hecho de negarse a adquirirlos."
Porque ignorante no es el que no sabe, ignorante es el que no quiere saber.
Comentarios
Publicar un comentario