Cultura Náhuatl
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjufVlJZcAsR3M5vlxiIxL2YTNu5Sl3npJkq_CikdbBNUf92OFkN7o3ZwQyp5MuhI-mAmuzzChyphenhypheneqe41cNnx9YWcTX6ibNu0D7H2ZRROsHVVRcvWsimMbGuFTMzKhZ37aMTmtiHL21A5quo/s400/maxresdefault.jpg)
La cultura Náhuatl El náhuatl es una macro lengua yuto-nahua que se habla en México, esta surgió aproximadamente desde el siglo V, pero, al diferenciarse el yuto-nahua del sur y el proto-nahua (c. siglo III), es posible hablar de una lengua náhuatl. Con la expansión de la Cultura Coyotlatelco durante los siglos V y VI en Mesoamérica, el náhuatl se comenzo a difundir rapidamente por el Eje Neo volcánico, llegando a extenderse por la costa del Pacífico, originandose el pochuteco y, por otro lado se extendió hacia Veracruz, que daría origen al pipil de Centroamérica. Así poco a poco el náhuatl pasó a ser una de las lenguas mesoamericanas mpas reconocida hasta convertirse en lengua de buena parte de la zona mesoamericana; primero fue promovida en el área central de México por los tepanecas...