Generación del 98
A finales de siglo XIX, España estaba pasando
por un periodo de guerra que se le denomino como El Desastre del 98. España
tuvo que cederle a Estados Unidos las islas Guam, Puerto Rico y Filipinas, viéndose
obligada a firmar el Tratado de París concediéndole su independencia a Cuba.
Todos estos acontecimientos provocaron una ola de indignación moral, social y
cultural entre los españoles. Motivados por la
crisis de su país los jóvenes literatos se unen al tener características
comunes. El amor por España su afán por construir una obra literaria basada en
sólidos principios éticos. La principal fuente de inspiración de los
noventayochistas era Castilla, a la que ellos consideran el corazón de la
identidad hispana. En ese momento nació un grupo de escritores
llamado: La Generación del 98, mostrando su preocupación por la situación de
España, primordialmente la esencia o alma de España; Los géneros preferidos fueron el ensayo y
la novela. En cuanto al estilo, tuvieron un deseo de renovación
estética, por lo que utilizaron palabras castizas y en desuso, tonos
subjetivos, etc. Finalmente, los temas giraron en torno al amor y dolor por la
patria. Para ello, describen sus pueblos, paisajes y cultura, profundizando en
su intrahistoria. Además, tratan también problemas existenciales como el
sentido de la vida, la muerte, etc.
Utilizaron
3 vías.
El paisaje, utilizando el paisaje de Castilla,
para recrear a España a principios del siglo XIX.
La historia, su propósito era volver a traer los
valores de España y así resolver los problemas actuales.
La literatura, se interesaron por los escritos
de Gonzalo de Berceo, Cervantes, Luis de León, Jorge Manrique, etc.
Los temas principales de la Generación del 98
relacionados con los problemas, fueron: La vida y la muerte, el paso del tiempo
y el sentido de la vida, preocupaciones existenciales que a lo largo de los
escritos los autores los muestran, principalmente Unamuno; La religión ya que
los autores poseían diferentes posturas, Azorín y Maeztu eran católicos, Baroja
no era creyente y Unamuno dudaba de la religión.
Estos autores se caracterizaban por tener un
lenguaje sencillo y un vocabulario apropiado dentro de los escritos, permitiéndoles
llegar de una manera más eficaz al lector.
La Generación del 98 presentó para España un
periodo de gran miseria y vergüenza nacional, este pueblo olvidó sus valores y
costumbres.
Entre los escritores se destacan Pio Baroja,
Miguel de Unamuno, José Martínez Ruíz (Azorín),
Ramón María del Valle Inclán y Antonio Machado.
Bibliografía
Comentarios
Publicar un comentario