Popol-Vuh

En el Popol-Vuh se presenta la importancia de conservar el lenguaje (la palabra). El mejor ejemplo de ello son las distintas ocasiones en las que los dioses crearon al ser humano para ser adorados por medio de la palabra, sin tener éxito hasta que el hombre es creado a base de maíz. Para los mayas la palabra es un arte divino, la palabra tiene fuerza y un inmenso poder.
La obra de los mayas, el Popol-Vuh, nos muestra la importancia que tiene la palabra para el hombre, ya que en la actualidad vemos como se va perdiendo nuestro idioma materno. La lengua nos identifica como pueblo y nos da una cultura única, por esto debemos conservar y preservar nuestra lengua porque al perder la lengua materna, perdemos nuestra cultura.
Refiriéndonos al Popol-Vuh en cuanto a la importancia que tiene sobre la cultura maya-quiché tomamos en cuenta que es una obra que fue escrita con el lenguaje maya-quiché y alfabeto latino, este libro recoge los mitos mayas en torno a la creación del universo y del hombre, así como leyendas mayas precolombinas. 
El Popol-Vuh es llamado también Libro del Consejo o de la comunidad es la creación literaria de mayor valor dentro de la producción cultural maya-quiché. 
La obra resume una serie de leyendas, mitos, tradiciones referentes a la creación del mundo, de los animales, del hombre y de los dioses así como un conjunto de datos históricos y de costumbres relativos a las guerras, migraciones de las tribus, gobernantes, pueblos conquistados, sacrificios y adoraciones. Primero fueron separadas las aguas de la tierra, formada por ríos, lagos, y mares.
Luego las plantas y los animales, y a cada uno le fue dado una función, tal como en el génesis de la biblia. 
El Popol Vuh narra que después de meditar, hablaron entre sí Tepeu y Gucumatz y decidieron que para preservar su herencia, debían crear una raza de seres que pudieran adorarlos. La Tierra fue creada y se dijeron: no habrá gloria ni grandeza y formación hasta que exista la criatura humana. 
En cuanto a la estructura del libro, este está dividido en cuatro partes:

La primera parte que serian los aspectos cosmogónicos en cuanto a la creación del mundo según la creencia maya.
"-¡Que así sea hecho! ¡Fecundaos!, (fue dicho). Que esta agua se retire y cese de estorbar, a fin de que la tierra exista aquí; que se afirme y presente para ser sembrada, y que brille el día en el cielo y en la tierra, pues no habrá gloria, ni honor de todo lo que hemos creado y formado, hasta que no exista la criatura humana, la criatura dotada de razón.
Así hablaron mientras la tierra era creada por ellos.
Así fue en verdad como se hizo la creación de la tierra. 
-¡Tierra!, dijeron, y al instante se formó."




La segunda parte que serian los aspectos históricos en lo relativo a la organización de las tribus, sus migraciones, sus luchas y conquistas.

"Vinieron también los Tamub y los de Ilocab, con trece ramas de pueblos; los trece de Tecpán. Luego los de Rabinal, los cakchiqueles, los de Tziguinahá. En seguida los de Zacahá; después los de Lamak, de Cumatz, de Tuhalhá, de Uchabahá, los de Chimilahá, los de Quibahá, los de Batenab, de Acul-Vinak, de Balamihá, de Canchanel y de Balam-Colob."


La tercera parte que serian los aspectos antropológicos en cuanto a la formación del hombre.

"Su creación y su formación fueron un prodigio, un verdadero encantamiento, realizado por El Creador y El Formador, por El que Engendra y por El que da el Ser, Tepeu y Gueumatz. Al aparecer como hombres, hombres, pues, fueron. Hablaron y razonaron, vieron y oyeron, anduvieron y palparon. Hombres perfectos y hermosos y cuya figura era una figura humana."
Y la cuarta y última parte compuesta por los aspectos teogónicos en lo referente al origen de los dioses.
"He aquí, pues, que el primero que salió fue Tohil (y éste es el nombre del dios). Levantaron su arca que fue llevada por Balam-Quitzé. En seguida salió Avilitz, nombre del dios que bajó Balam-Agab. Hacavitz fue, según esto, el dios que recibió Mahucutah, y Nicahtagah el que entregaron a Iqi-Balam."




Bibliografía

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pintame Angelitos Negros

El Circo de las Mariposas