Entradas

Entrada destacada

El Circo de las Mariposas

Imagen
Este cortometraje relata el afán de superación de un hombre sin brazos ni piernas. Superar sus obstáculos le pone un reto enorme, del cual sale fortalecido, por su voluntad y ganas de trabajar. Tal y como dijo Einstein en la siguiente frase: “El genio es 1% de talento y 99% de trabajo”, mientras más sean tus ganas de lograr algo, más fuerzas tendrás para lograrlo. En este cortometraje podemos ver valores como la autosuperación de Will al momento de querer cruzar el lago, comienza a buscar la manera de movilizarse hasta que cae, sin embargo no se rinde, logra levantarse y comienza a atravesar un poco el lago hasta que cae al agua, pensaríamos que se ahogaría pero no fue así, como pudo logro nadar hacia la superficie. “ ¡Puedo nadar!” ,  la frase de Will de la transformación, ese preciso momento cuando Will deja de ser una oruga para convertirse en mariposa, cuando Will se da cuenta de que hay algo en este mundo que no sabía que sí sabía hacer: nadar. Y ha descubierto...

La ignorancia como tradición rentable por Domingo Miliani

Luego de leer este escrito, podemos notar que hay quienes critican el hecho de que un pueblo sea ignorante, pero, en vez de ayudar a que este progrese simplemente prefieran que este se mantenga ignorante, ¿para qué? Pues luego de que un grupo de monjes le predicara a sus feligreses la idea de que mientras más ignorante seas, más cerca estarás de Dios, dando esta idea paso a que actualmente se diga que un pueblo ignorante es más fácil de gobernar que uno culto y protestativo, ¿Por qué? Pues si un pueblo no conoce sus derechos, no sabrá cuando se están violando estos, mientras un pueblo menos sepa de lo que merece, jamás sabrá que es lo que no. Se dice también que, cuando un grupo de personas tienen un propósito en común o intereses, y se les informa sobre cosas más allá de lo que conocen, tienden por conveniencia a no querer conocer o ver otra verdad que no sea la suya. Cada quien tiene su verdad, lo que creen unas no lo creen otras, estas se cierran en lo que se les ha implantado ...

Generación del 98

Imagen
A finales de siglo XIX, España estaba pasando por un periodo de guerra que se le denomino como El Desastre del 98. España tuvo que cederle a Estados Unidos las islas Guam, Puerto Rico y Filipinas, viéndose obligada a firmar el Tratado de París concediéndole su independencia a Cuba. Todos estos acontecimientos provocaron una ola de indignación moral, social y cultural entre los españoles. Motivados por la crisis de su país los jóvenes literatos se unen al tener características comunes. El amor por España su afán por construir una obra literaria basada en sólidos principios éticos. La principal fuente de inspiración de los noventayochistas era Castilla, a la que ellos consideran el corazón de la identidad hispana.   En ese momento nació un grupo de escritores llamado: La Generación del 98, mostrando su preocupación por la situación de España, primordialmente la esencia o alma de España;   Los géneros preferidos fueron el   ensayo y la novela . En cuanto al estilo, tuvier...

Representantes de la Generación del 98

Imagen
AZORÍN   José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín nació en  Monóvar ,  Alicante el   8 de junio  de  1873  y falleció en  Madrid  el  2 de marzo  de  1967,  fue un  novelista   español , además de  ensayista ,  dramaturgo  y  crítico literario , miembro de la  Generación del 98 . Hijo de un abogado militante del partido conservador que llegó a ser alcalde y diputado y poseedor de una importante hacienda. A los ocho años entra como interno en el colegio que los Padres Escolapios en Yecla. A los dieciséis, cursa estudios de enseñanza secundaria. En 1888 se traslada a Valencia para cursar la carrera de   Derecho. Azorín fue uno de los escritores que a comienzos del siglo XX luchó por el   renacimiento de la literatura española. Él mismo bautizó a este grupo con el nombre de   Generación del 98. En sus escritos tra...

Popol-Vuh

Imagen
En el Popol-Vuh se presenta la importancia de conservar el lenguaje (la palabra). El mejor ejemplo de ello son las distintas ocasiones en las que los dioses crearon al ser humano para ser adorados por medio de la palabra, sin tener éxito hasta que el hombre es creado a base de maíz. Para los mayas la palabra es un arte divino, la palabra tiene fuerza y un inmenso poder. La obra de los mayas, el Popol-Vuh, nos muestra la importancia que tiene la palabra para el hombre, ya que en la actualidad vemos como se va perdiendo nuestro idioma materno. La lengua nos identifica como pueblo y nos da una cultura única, por esto debemos conservar y preservar nuestra lengua porque al perder la lengua materna, perdemos nuestra cultura. Refiriéndonos al Popol-Vuh en cuanto a la importancia que tiene sobre la cultura maya-quiché tomamos en cuenta que es una obra que fue escrita con el lenguaje maya-quiché y alfabeto latino, este libro recoge los mitos mayas en torno a la creación del universo y del ho...

Los Quechuas

Imagen
Con una población de cerca de 2.5 millones, los quechua son hoy en día el grupo de Indios Sudamericanos más numeroso de todos los Indios americanos.   Los Quechuas son un grupo de personas indígenas en Sudamérica originarios o emigrados de los actuales estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú. Usualmente viven en las montañas Andes. Hablan el idioma Quechua y comen la comida de la cosecha, ellos pueden cosechar  batatas, plátanos, y muchas frutas, también cazan animales de la selva para vivir. Para ellos la tierra es más importante. Es el idioma indio que más se habla en el continente americano, es una lengua llena de riqueza y muy imaginativa, con palabras que describen sensaciones muy complejas, observaciones de acontecimientos, etc.  La literatura quechua conoció un alto desarrollo en tiempos prehispánicos con numerosas formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas o casi dramáticas. No nos ha dejado textos escritos, ya que...

Pintame Angelitos Negros

Imagen
Andrés Eloy Blanco Meaño   nació en Cumaná ,  Venezuela el 6 de agosto   de  1896   y murió en la  Ciudad de México el 21 de mayo   de  1955. Importante poeta venezolano, miembro de la " Generación del 28 " y fundador del Partido Acción Democrática (AD). Fue también cuentista, dramaturgo, periodista, biógrafo, ensayista e insigne orador. Obtuvo innumerables galardones por sus obras literarias alcanzando el éxito tanto dentro de sus fronteras como afuera.  Funcionario público durante el gobierno de  López Contreras , fue diputado y posteriormente presidente de la Asamblea Constituyente de 1946, en la cual se destacó por sus famosos discursos.  Ejerció también el ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de  Gallegos . En 1928, formó parte del grupo de estudiantes universitarios que se alzaron en contra de la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Por tal motivo, entre 1928 y 1933, estuvo en la p...