Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017

Popol-Vuh

Imagen
En el Popol-Vuh se presenta la importancia de conservar el lenguaje (la palabra). El mejor ejemplo de ello son las distintas ocasiones en las que los dioses crearon al ser humano para ser adorados por medio de la palabra, sin tener éxito hasta que el hombre es creado a base de maíz. Para los mayas la palabra es un arte divino, la palabra tiene fuerza y un inmenso poder. La obra de los mayas, el Popol-Vuh, nos muestra la importancia que tiene la palabra para el hombre, ya que en la actualidad vemos como se va perdiendo nuestro idioma materno. La lengua nos identifica como pueblo y nos da una cultura única, por esto debemos conservar y preservar nuestra lengua porque al perder la lengua materna, perdemos nuestra cultura. Refiriéndonos al Popol-Vuh en cuanto a la importancia que tiene sobre la cultura maya-quiché tomamos en cuenta que es una obra que fue escrita con el lenguaje maya-quiché y alfabeto latino, este libro recoge los mitos mayas en torno a la creación del universo y del ho...

Los Quechuas

Imagen
Con una población de cerca de 2.5 millones, los quechua son hoy en día el grupo de Indios Sudamericanos más numeroso de todos los Indios americanos.   Los Quechuas son un grupo de personas indígenas en Sudamérica originarios o emigrados de los actuales estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y el Perú. Usualmente viven en las montañas Andes. Hablan el idioma Quechua y comen la comida de la cosecha, ellos pueden cosechar  batatas, plátanos, y muchas frutas, también cazan animales de la selva para vivir. Para ellos la tierra es más importante. Es el idioma indio que más se habla en el continente americano, es una lengua llena de riqueza y muy imaginativa, con palabras que describen sensaciones muy complejas, observaciones de acontecimientos, etc.  La literatura quechua conoció un alto desarrollo en tiempos prehispánicos con numerosas formas líricas, épicas, narrativas y dramáticas o casi dramáticas. No nos ha dejado textos escritos, ya que...

Pintame Angelitos Negros

Imagen
Andrés Eloy Blanco Meaño   nació en Cumaná ,  Venezuela el 6 de agosto   de  1896   y murió en la  Ciudad de México el 21 de mayo   de  1955. Importante poeta venezolano, miembro de la " Generación del 28 " y fundador del Partido Acción Democrática (AD). Fue también cuentista, dramaturgo, periodista, biógrafo, ensayista e insigne orador. Obtuvo innumerables galardones por sus obras literarias alcanzando el éxito tanto dentro de sus fronteras como afuera.  Funcionario público durante el gobierno de  López Contreras , fue diputado y posteriormente presidente de la Asamblea Constituyente de 1946, en la cual se destacó por sus famosos discursos.  Ejerció también el ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de  Gallegos . En 1928, formó parte del grupo de estudiantes universitarios que se alzaron en contra de la dictadura del general Juan Vicente Gómez. Por tal motivo, entre 1928 y 1933, estuvo en la p...

Cultura Náhuatl

Imagen
La cultura Náhuatl El náhuatl es una macro lengua yuto-nahua que se habla en México, esta surgió aproximadamente desde el siglo V, pero, al diferenciarse el yuto-nahua del sur y el proto-nahua (c. siglo III), es posible hablar de una lengua náhuatl. Con la expansión de la Cultura Coyotlatelco durante los siglos V y VI en Mesoamérica,   el náhuatl se comenzo a difundir rapidamente por el Eje Neo volcánico, llegando a extenderse por la costa del Pacífico, originandose el  pochuteco y, por otro lado se extendió hacia Veracruz, que daría origen al pipil de Centroamérica. Así poco a poco el náhuatl pasó a ser una de las lenguas mesoamericanas mpas reconocida hasta convertirse en  lengua  de buena parte de la zona mesoamericana; primero fue promovida en el área central de México por los tepanecas...